Decálogo del buen cocinero
Hace 10 años, cuando formábamos parte de la directiva de la Asociación de Chef, cocineros y afines de Venezuela, publicábamos las claves para ser un buen cocinero.
Hoy, se los presentamos actualizado, con la intención de generar reflexión, debate e inspiración para aquellos que buscan un camino con mejores oportunidades.
Este material es para todos, lo pueden compartir, si lo desean, pueden escribirnos y les enviaremos el PDF para que lo compartan con sus brigadas.
A continuación los enunciados principales:
1. Yo soy cocinero:
Muchas personas se refieren a aquél que cocina de manera profesional como chef. Chef no es más que un cargo dentro de una cocina, que se alcanza con muchos años de trabajo y experiencia.
2. Debo ser humilde:
El cocinero debe llevar la profesión con gran humildad. Este oficio tiene como principio generar emociones, placer, conmover, por lo que se debe tomar en cuenta que el reconocimiento de un buen plato se debe recibir con sencillez para no perderse en las garras de un ego sobrealimentado.
3. Vivo con amor y pasión:
Sin duda alguna, el amor y la pasión es lo que hace la verdadera diferencia entre aquél que mecánicamente sigue una receta y el otro que la prepara consciente que el objetivo de ese plato es generar felicidad.
4. Trabajo con dedicación y compromiso:
Cuando uno se encuentra en un espacio caluroso, trabajando largas horas y las comandas no terminan, lo que mantiene el estrés a raya es la dedicación y el compromiso que permite preparar el último plato del día como si fuera el primero.
5. El comensal es lo más importante:
Un cocinero se debe a sus comensales, se desarrolla para sus comensales y crece gracias a sus comensales.
6. Trabajo en equipo:
Culminar satisfactoriamente la jornada de trabajo, se logra gracias a cada uno de los miembros del equipo. Juntos, más allá de las naturales características y diferencias personales, son invencibles.
7. Desarrollo mi memoria sensorial:
Esta es la herramienta más importante de aquel que trabaja los fogones. Es la que permite transportarse al pasado y revivir momentos especiales sólo con oler o saborear un plato. Le presenta la posibilidad al cocinero de encontrar en sus ingredientes los secretos más ocultos.
8. Innovo respetando las tradiciones y en armonía con el medio ambiente:
Es necesario innovar, crear nuevas combinaciones, presentar novedosas técnicas que potencian y suman a la experiencia, sin embargo, se debe tener presente al mismo tiempo el legado culinario y el impacto ambiental que este proceso tiene.
9. Mantengo mi mente y cuerpo sano.
Este es un oficio demandante desde todo punto de vista, por lo que debemos tener rutinas de ejercicios, programas de alimentación consciente y establecer horarios de esparcimiento y descanso.
10. Estoy en constante aprendizaje:
Cómo disciplina, la gastronomía está en constante evolución y es nuestro deber cultivar nuestro intelecto, no solo en técnicas, sino ampliar el espectro a diferentes áreas, desde las artes a las neurociencias, de la química a la psicología. Mientras más grande el universo, mayores serán las posibilidades.
Si quieres aprender sobre Neurogastronomía Aplicada 🧠 o deseas un diagnóstico de tu negocio, contáctenos.